Tuesday, January 20, 2009

Simbolismo en el Quijote.-


De Alonso Quijano a Don Quijote, el Caballero de la Triste Figura es más que un personaje literario de la novela caballeresca del s. XVI. Su simbolismo refleja un perfecto retrato del ser humano de todos los tiempos. La genial obra de Cervantes es el libro más real y el más idealista, el más alegre y el más triste de cuantos se han escrito.

Es evidente que hacer un trabajo sobre la magistral obra de Cervantes no puede resultar novedoso, teniendo en cuenta que desde hace ya siglos se vienen sucediendo, uno tras otro, estudios en torno a la misma. De esta forma han surgido tantas interpretaciones como eruditos se han visto prendados por tan admirable figura. Éste se preocupa de aspectos literarios, aquél de los giros lingüísticos, otro busca paralelismos históricos... y lo bueno es que todos aportan –sin duda alguna– un significado válido, particular y diferente para las distintas situaciones por las que atraviesan los protagonistas de la novela.

Conscientes, por tanto, de que cualquier cosa que podamos decir aquí, tal vez alguien ya lo haya señalado y comentado, no por eso dejaremos que nuestros pensamientos y reflexiones se ahoguen en el pozo del olvido; trataremos, en cambio, de reunirlos de la mejor forma que las musas lo permitan y plasmarlos en papel, con la esperanza de que, tal vez, puedan llegar a ser de utilidad para quien los leyere.
UNIVERSALIDAD DEL SÍMBOLO
Hace casi 90 años, Miguel de Unamuno –apasionado lector del Quijote– aseguraba que pese a su amplia popularidad era en España donde menos y peor se leía, cuando, según él, dicho libro debería ser una especie de Biblia nacional a la que recurrir con frecuencia. Y a nuestro entender, tanto acertó en lo primero como en lo segundo.

No obstante, de lo que no cabe duda es que esta novela, de fama universal, ha sido traducida y leída en todo el mundo. Pero que tan disparatada historia haya entusiasmado y hecho reír a gentes de todos los países es, entre otras cosas, porque su contendido no se encierra en un determinado momento ni lugar, ni se circunscribe a un grupo social determinado, sino que abarca, por así decirlo, al género humano. Don Quijote es, por tanto, un símbolo; es la representación física de algo que no vemos, de un mundo invisible pero real. Al respecto dice Goethe: El simbolismo convierte el fenómeno en idea y la idea en imagen, de tal suerte, que la idea permanece siempre infinitamente activa e inasequible en la imagen y expresada incluso en todas las lenguas resulta, sin embargo, inefable.

Es evidente que la forma en que se desarrolla la acción, mediante imágenes descriptivas de fácil recuerdo (los molinos, la venta, los galeotes... etc.), unidas a un fino sentido del humor, ha logrado que determinadas enseñanzas hayan perdurado a través del tiempo y del espacio. De esta forma se nos presenta bajo un lenguaje simbólico, bajo una apariencia física que no tiene otro objeto que descubrir, a los ojos de los que quiere ver, las verdades ocultas en su esencia moral.

Este método de transmisión ha sido empleado profusamente por numerosos autores que quisieron dar cabida en sus obras al pesado bagaje de verdades esotéricas transmitidas a través de las edades. Según palabras del enigmático Fulcanelli,... así es como debemos juzgar a los artesanos maravillosos de los poemas de caballería, cantares de gesta, etc. pertenecientes al ciclo de la Tabla Redonda y del Graal; las obras de François Rabelais y de Cyrano de Bergerac; el Quijote de Cervantes...
ANTECEDENTES LITERARIOS
Y ya que hemos hablado de François Rabelais, aprovecharemos para señalar que en el prólogo a su Gargantúa advierte que dicho libro –al igual que dice Alcibíades de Sócrates en El Banquete platónico– se parece a una silena: esas cajitas decoradas con figuras jocosas y frívolas, en las que sin embargo se guardaban las cosas de gran valor. Por eso hay que abrir el libro y pesar cuidadosamente lo que del mismo se deduce. Entonces sabréis que la droga que guarda en su interior tiene un valor muy distinto del que prometía la caja; es decir que las materias de que aquí se trata no son tan jocosas como sugería el título. Y en el supuesto de que, en su estilo literal, hallarais materias festivas a tono con el título, no debéis, sin embargo, deteneros en ello, como quien está oyendo el canto de las sirenas, sino que hay que interpretar en el más alto sentido lo que está dicho de modo aparentemente casual y regocijante.

Tras esta advertencia sigue una recomendación, citando nuevamente a Platón; y es que con tales libros, debemos actuar como ese perro, el animal más filósofo del mundo, (República, libro II), que tantos trabajos se toma por sacar del hueso una pequeña cantidad de tuétano. Y nos incita: ...quebrad el hueso y chupad la sustanciosa médula, –es decir lo que yo entiendo por esos símbolos pitagóricos- con la esperanza cierta de llegar a ser esforzados y prudentes bajo el influjo de la lectura, porque en ella hallaréis otro sabor y una doctrina oculta, que os revelará muy altos sacramentos y dorados misterios, tanto en lo que atañe a nuestra religión, como en lo referente al estado político y a la vida económica.

Las palabras de Rabelais, aplicándolas al Quijote, serían absolutamente válidas, de tal forma que, las graciosas aventuras habría que interpretarlas debidamente para descubrir su verdadero sentido, y de esta forma tener la posibilidad de chupar el tuétano.

Ya desde el prólogo, Cervantes hace ruido para los que están alerta, y empieza por citar a los clásicos, los Maestros. Desde los Comentarios de César hasta Plutarco, pasando por Ovidio, Virgilio y Homero. Le sigue una extraña serie de poemas, dos de ellos incompletos, carentes de final, de rima, que obligan a que el lector adopte una forma activa y sea él quien deba dar sentido al texto. Todo esto, unido a las extrañas aventuras de sus protagonistas, nos hace pensar que el contenido de la obra sea de tipo simbólico, adoptándose tal método posiblemente para evitar “riesgos”, pues la época de su aparición no podemos considerarla precisamente como ecléctica ni como tolerante.
ANTECEDENTES CABALLERESCOS
Pero permítasenos llamar la atención sobre cierto paralelismo un tanto curioso. En el capítulo IX, Cervantes cuenta que en Toledo encontró unos cartapacios escritos en caracteres arábigos, que aunque los conocía no los sabía leer.

Tras conseguir un traductor conoció que era la continuación de las aventuras del hidalgo manchego, escritas por... Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo.

Hasta aquí nada que llame nuestra atención. Pero ahora saltemos a una de las principales obras de la literatura caballeresca, por lo menos cuatro siglos anteriores al Quijote, que sabiamente Cervantes evita citar en el escrutinio de los libros que Cura y Barbero realizan en la biblioteca exotérica de Don Quijote. Hablamos del Parsifal, de Wolfran Von Echenbach, obra que relaciona la búsqueda del Graal, los templarios y el Rey del Mundo. En ella leemos:

Kyot, el Maestro bien conocido, encontró en Toledo, entre unos manuscritos abandonados, la materia de esta aventura, consignada en lengua arábiga. Fue preciso que aprendiese primero a distinguir los caracteres a, b, c (pero él no trató en absoluto de iniciarse en la magia negra). Fue muy ventajoso para él haber recibido el bautismo, pues de lo contrario esta historia habría quedado ignorada, ya que no existe pagano tan sabio como para revelarnos la naturaleza del Graal y sus virtudes secretas.

La relación resulta sorprendente, pero aún puede llegar a serlo más. Sin ánimo de caer en forzados malabarismos lingüísticos, vamos a descomponer fonéticamente el nombre de ese extraño Maestro del que habla Von Echenbach: ki-yo-t; o lo que es igual ki-io-te, es decir, nuestro Quijote. Comprendemos ahora ese extraño deseo de Cervantes, pleno de humildad, de no atribuírse la autoría de tan famosa historia: “aunque parezco padre, soy padrastro de Don Quijote”.

¿Habremos de considerar la historia del Ingenioso Hidalgo continuadora de ciertas tradiciones de carácter esotérico, unidas al misterio templario, al Graal y al Rey del Mundo? ¿Será cierta entonces la vinculación de Cervantes con determinada sociedad secreta de su época?
ALONSO QUIJANO EMPRENDE LA AVENTURA
Por razones de espacio, limitaremos nuestro estudio del esoterismo quijotesco a unos pocos episodios, con el deseo de que sirvan estos para despertar en el lector el afán de investigación y adentrarse, paulatinamente, en tan provechosa historia. El primero de ellos, es sin lugar a dudas, la llamada de Destino; ese detonante que pone en acción la carga íntima del héroe, hasta entonces latente e inactiva.

Para Alonso Quijano, la vida discurría sin grandes preocupaciones. Tenía todo lo que necesitaba y podía permitirse el lujo de emplear su tiempo en cazar y leer. Pero hubo algo lo suficientemente poderoso como para hacerle salir de su casa, pasar hambre, frío y mil penalidades más: el Destino llamó a su puerta.

Como a tantos y tantos hombres, en un sólo día cambió para siempre su vida. Dejó tras de sí todo lo que poseía, recogiendo solamente aquellas viejas armas de sus antepasados, y lanzándose a recorrer su mundo con afán de gloria, hazañas e inmortalidad, a la manera en que lo hacían todos los hidalgos de su tiempo, al enrolarse en los Tercios de Infantería que surcaban los caminos de Europa, con la misma fiereza y arrogancia que tiempo atrás lo hicieran las legiones de Roma.

Mas el caballero no buscará tierras extranjeras, sino que su propia patria le será más que suficiente para alcanzar la gloria eterna. Es decir, que es en sí mismo donde debe librar los más penosos combates, las más sangrientas y dolorosas batallas. Por ello el héroe, para serlo, debe recorrer conscientemente el espinoso calvario de las pruebas que se interponen a su paso, desde el primer instante en que decide aspirar a su heroicidad. Y aquí entramos en otro episodio no menos esotérico: la incomprensión.
LA LOCURA, SINÓNIMO DE INCOMPRENSIÓN
Sus más cercanos parientes, sus más íntimos amigos, son precisamente quienes peor llegan a comprender su actitud. A sus ojos se presenta como un repentino loco, a quien a toda costa hay que volver a su estado anterior, aunque para ello sea preciso destruir las pertenencias de aquél a quien se pretende ayudar. Y claro ejemplo de este acto de incomprensión lo tenemos en el donoso y grande escrutinio que Cura y Barbero hicieron en la librería” de Don Alonso Quijano. Cervantes relaciona este episodio con la “muerte de los inocentes ¿Por qué? Porque sencillamente, aquellos libros a los que se les atribuía ser la causa de la locura de Don Quijote, eran sobradamente conocidos tanto por el Cura como por el Barbero; algunos de los cuales no sólo los habían leído también, sino que los poseían en sus bibliotecas particulares.

Pero aquí es inevitable tocar un tema clave. Si bien el Cura conocía casi todos los libros del hidalgo, la lectura que de ellos había hecho no era en absoluto similar a la de Don Alonso. Pues mientras el primero se sirvió de ellos como simples novelas, sin otorgarles más valor que el del puro entretenimiento, el segundo recorrió sus páginas saboreando el oculto licor, y viviendo en la imaginación sus alegóricas enseñanzas. Pero esto también es explicable, pues mientras el Cura está “lleno” de su ciencia y tiene su ideología sólidamente asentada, Don Quijote se halla en situación de recibir “instrucción”, pues dispone de un lugar en el que darle cabida. En palabras de un sabio Maestro:

Un hombre no puede pensar sino conforme a sus trillados surcos, y a menos que tenga el valor de rellenarlos y abrir nuevos surcos, se verá obligado a recorrer los antiguos.

Por no extendernos más en este punto de la incomprensión, –pues el ejemplo del Ama y de la Sobrina da para mucho– resumiremos diciendo que, en todos los casos, la llamada del Destino viene seguida, ineluctablemente, de la incomprensión de aquellos que, aunque aseguran que es por bien del héroe, lo que pretenden es impedir su natural desarrollo. Cual nuevo Arjuna en la llanura de Kurushetra, Don Quijote deberá luchar contra sus amigos y parientes si desea aspirar a cumplir sus sueños.
SANCHO, LA CONTRAPARTE DE EL QUIJOTE
Una vez superado este primer escollo de la incomprensión, tenemos ya a nuestro héroe en camino, en busca de sí mismo. El autor lo pone en compañía de un escudero –Sancho– a quien debemos considerar también como protagonista de este relato, si tenemos en cuenta que, al decir de Cicerón ... el alma tiene dos facultades, dos fuerzas que la mueven: el apetito, que los griegos llaman “orme”, que arrastra al hombre y le lleva de objeto en objeto sin norma fija, y la razón, que es la luz de la vida y el guía que nos va mostrando lo que debemos hacer y lo que debemos rehuir, y nos explica el porqué. De donde se infiere que la razón manda y el apetito obedece.

De esta forma debemos entender a Sancho, como la contraparte de su señor, el cual simbolizaría a la tríada o parte inmortal del hombre y el escudero representaría al cuaternario o efímera personalidad.

Traemos aquí unas muy apropiadas palabras de Sócrates, en El Fedón, que explican por sí mismas el porqué de la relación entre Quijote y Sancho: .. ¿O no te parece que lo divino es lo que está naturalmente capacitado para mandar y ejercer de guía, mientras que lo mortal lo está para ser guiado y hacer de siervo?

Por esta razón, Sancho Panza se identifica durante toda la historia con las necesidades, pasiones, instintos, vicios y defectos entre los cuales solemos naufragar los humanos en la cotidiana existencia. Su mismo apellido evoca la prosaica materia grasienta del estómago, atributo generalmente de los grandes comedores. Sancho se queja del mínimo dolor; no sólo tiene miedo, sino que además el miedo le domina. Quiere la comodidad; que no le falte de comer y de beber, cuestiones éstas que antepone a cualquier otra. Gusta poco del esfuerzo y del trabajo, siendo por el contrario gran aficionado al reposo y al dormir. Sueña con el poder y la riqueza, pero teme a la enfermedad y a la muerte.

En cambio, Alonso, de quien aprovechamos para señalar la curiosa relación de su apellido Quijano, con la palabra griega Kigxano, que significa alcanzar, conseguir, encontrar, resulta ser todo lo contrario. Ante esta diferencia entre ambos es lógico y comprensible que, donde Sancho y todos los que a él se parecen, ven molinos, el caballero del espíritu vea gigantes. No son iguales las metas; no son iguales los medios. Don Quijote usa y dispone de espada pero Sancho no tiene más arma que alguna piedra o estaca. El caballero obedece a los dictados de la voluntad mientras que su escudero es manejado por los impulsos pasionales. Este piensa que su señor acomete contra aspas y muros; pero el hidalgo sabe bien que...hay que matar en los gigantes a la soberbia.

Parece representar el Ego encarnado que tiene claro lo que quiere y lo que debe hacer; de infinita voluntad, si bien a la hora de plasmarla en el plano físico, éste le sea tan hostil que le resulte difícil y acabe siendo considerado como un loco. Su meta no es física, no es ser rico ni poderoso, sino alcanzar la virtud, que bien sabe a costa de cuántos sufrimientos se logra su exótico aroma. De ahí esa complementariedad entre ambos, identificándose aquél con lo terrestre y mundano y éste con lo moral, virtuoso, divino. El hecho de mantener tan estrecha relación, fundamentalmente bajo la voluntariosa disciplina del caballero, es la razón por la que Sancho refina su vulgaridad y aprende, –siempre con el ejemplo de su señor– lo que tantas veces éste le ha explicado.
DE ALONSO QUIJANO A CABALLERO
Una cuestión en la que quisiéramos hacer hincapié es en la del simbolismo de los nombres. Vemos cómo ese Ego-Caballero cambia de nombre, en función de las pruebas que supera:

1º De Alonso Quijano el Bueno, a Don Quijote de la Mancha.

2º De Don Quijote de la Mancha, al Caballero de la Triste Figura.

3º De éste último al Caballero de los Leones.

Observando este proceso que se da en Don Quijote notaremos que primeramente es un hombre corriente (Alonso Quijano) con la peculiaridad –no pequeña– de ser Bueno. A continuación asciende al grado de Don, que como solía decirse, es propio de aquellos que tienen el Bachiller, es decir, Alonso Quijano es poseedor de una serie de conocimientos de tipo intelectual. Después, en cuanto se lanza a la vida, y pone (o trata de poner) en práctica lo aprendido en sus lecturas, logra el deseado y difícil título de caballero, aunque aún sea Triste Su Figura; no sea perfecta. Finalmente alcanza su máximo esplendor en la inexistente lucha con el león que, cual morador del umbral, antecede a la misteriosa aventura del descenso a la cueva iniciática de Montesinos y a las alquímicas bodas de Camacho el Rico.

Este proceso de cambio de nombres no sucede con Sancho, que aunque las ilusiones de la vida lo elevan al cargo de Gobernador de la ínsula Barataria, Sancho continúa siendo.

Y para reforzar nuestra sospecha sobre la importancia del nombre, no olvidaremos que Don Quijote tardó cuatro días en elegir un nombre para su caballo y aún el doble respecto de sí mismo. Y señala el autor el premeditado simbolismo al asegurar que tal nombre parecíale al hidalgo...músico, peregrino y significativo, como todos los demás que se había puesto.
LA CUEVA: UN SÍMBOLO INICIÁTICO
En el capítulo XXII de la segunda parte, nos encontramos con uno de los episodios de más clara interpretación simbólica; hablamos de la cueva de Montesinos, -léase Monte del Sino- relacionada profundamente con la vía interna que sigue nuestro héroe, tal como señala su título: ...que está en el corazón de la Mancha...

Sin entrar, por ejemplo, en lo que diría Platón respecto a la Caverna, es evidente que este tipo de cavidades naturales están muy vinculadas a ritos de iniciación desde épocas que hoy denominamos prehistóricas.

Tenemos pues al hidalgo manchego, dispuesto a introducirse por la boca de la cueva, que pese a ser “espaciosa y ancha” está sin embargo llena de cambroneras y cabrahigos, de zarzas y de malezas, tan espesas e intrincadas que de todo en todo la ciegan y encubren. Y aquí ya podemos reconocer la enseñanza: la boca es ancha y espaciosa, capaz de acoger a quien esté dispuesto a cruzarla siempre que, en primer lugar, sea capaz de –con su propio esfuerzo– despejar de maleza, superficialidades y oscuras lacras de la personalidad, el camino. Eso, y no otra cosa, es lo que hace Don Quijote con su espada al abrirse camino entre las zarzas.

Otro dato interesante lo proporciona el guía que acompaña a Don Quijote y a Sancho hasta la cueva, cuando le dice al primero que mire bien y especule con cien ojos lo que hay allá dentro; quizás habrá cosas que las ponga yo en el libro de mis Transformaciones. Y es que, siguiendo con la interpretación simbólica, las pruebas iniciáticas pretenden transformar, o mejor dicho, transmutar al aspirante a los Misterios.

En la cueva, el caballero se encuentra con un precioso palacio de cristal del que salía un anciano de larga y blanca barba. Ve a otros personajes, como por ejemplo a Durandarte, que se halla encantado por el mago Merlín; curiosamente, la forma de deshacer el encanto es por medio de la caballería andante, y como Don Quijote la ha resucitado de su olvido, confían en que pueda ser él quien los libere de semejante estado. También ve a Dulcinea, en forma de labradora, quien a través de una de sus acompañantes le saluda y le pide, por hallarse en gran necesidad, media docena de reales.

Pero, ¿cuáles son las primeras palabras de Don Quijote al salir de la cueva y ser reanimado por sus compañeros? Dios os lo perdone, amigos; que me habéis quitado de la más sabrosa y agradable vida y vista que ningún humano ha visto ni pasado. El caballero, al quedar dormido ha penetrado en otro plano distinto del físico, en el cual ha vivido tres días con sus noches, aunque Sancho le asegure que no ha estado sino poco más de una hora en la cueva; en ese tiempo ha descubierto...que todos los contentos de esta vida pasan como sombra y sueño, o se marchitan como la flor del campo. Bellas palabras que nos invitan a reflexionar sobre nuestro paso transitorio por el mundo... Y ahora, sabe ya con seguridad que la muerte no existe, pues viene del otro mundo, y en él ha podido hablar con los muertos.
LA MUERTE, UN REGRESO A CASA
Y ya que hablamos de la muerte, también el héroe manchego cumple con los ciclos naturales y debe despojarse de su envoltura terrena. Cervantes fue claro de por sí al identificar el retorno de Don Quijote a su aldea con el acto de morir; y es que, en verdad, al morir volvemos a nuestra verdadera casa, de la que en algún momento salimos en busca de aventuras, de experiencias y de enseñanzas. Y, pese a lo que pueda parecer en una lectura superficial de los últimos capítulos, el caballero vuelve triunfante, porque como dice su escudero al llegar a la aldea: Abre los brazos, y recibe también a tu hijo Don Quijote, que si viene vencido de los brazos ajenos, viene vencedor de sí mismo; que según él me ha dicho es el mayor vencimiento que desear se puede.

Así es; el peregrino, el caballero, tras recorrer el espiralado sendero de la vida, ha logrado vencerse a sí mismo; porque fue generoso, valiente, fiel y leal; defensor de causas justas y siempre difíciles; porque nunca mostró apego por las riquezas y siempre tuvo presto su brazo para socorrer a damas y menesterosos. Fue más que un hombre bueno; fue una encarnación de la virtud. Ya nada le liga a la Tierra, y por ello puede su cuerpo disgregarse y liberar los numerosos componentes que lo forman.

No le será difícil al lector atento descubrir que quien en realidad muere, no es el caballero; no es Don Quijote, sino Alonso Quijano. Muere el hombre; no el idealista;...pues ya en los nidos de antaño, no hay pájaros hogaño. Vivió loco y murió cuerdo, dijo el Cura con desdén, quien pese a ser Bachiller tan afamado, entró en la Historia gracias a las hazañas ajenas y no por méritos propios.
EPÍLOGO
Se habrá advertido la ausencia en nuestro breve trabajo de un elemento básico e imprescindible para la comprensión del simbolismo quijotesco y que dejamos para otra ocasión. Este personaje es Dulcinea, la dama por excelencia; motor inmóvil, luz en el sendero y agua de vida que alimenta el alma caballeresca del héroe. Es la estrella que le indica el rumbo, que direcciona los pasos del buscador de sí mismo, del caballero andante. Ella es la esencia inmortal de la Caballería, con mil nombres y atributos, pero viva, siempre viva.

Como un mecanismo natural, ante el predominio del mal y la iniquidad, surge a través del tiempo y del espacio la Caballería Andante como freno y dique para tales desajustes. Don Quijote fue uno de estos caballeros, –ni el último ni el primero– que supo cumplir su misión con eficacia y ejemplaridad.

Nuestro tiempo se presenta propicio para vivirlo con ese idealismo quijotesco; si Alonso Quijano no se hubiera vuelto loco hasta convertirse en Don Quijote, hubiera sido un hombre normal, uno más entre los innumerables millones de seres que la Historia ha devorado. Por tanto, y puesto que la muerte no diferencia entre cuerdos y locos, vivamos –que en definitiva es lo que importa– con quijotesca locura, siempre que ésta pueda contribuir a hacer un mundo mejor.


Clemente González.-

Friday, January 18, 2008

ASI ES LA VIDA.-

Trabajo cada día hasta las 2,30 o 3,00 de la madrugada, de lunes a domingo. A veces hasta las 4,00 o 4,30 A.M. Desde hace unos 30 años me acostumbré a dormir entre 5 a 6 horas máximo cada día. El problema ahora es que a veces me siento un poco cansado; no en vano el próximo 16 de agosto del presente 2008, cumpliré 58.
.
Mi actual forma de vida, es la que mi propio destino me ha asignado. Yo solo cumplo con “aceptarla, respetar humildemente las decisiones del creador e intento a su vez aprender las lecciones procurando vivir con dignidad y sencillez”.

En realidad no somos nada comparados con el Universo. El conocido y el aún desconocido. Y aunque somos parte del todo, por nuestra propia torpeza, nos separamos de él, nos enfrentamos a él, y más aún pretendemos cambiarle a él. La osadía y la estupidez del hombre, el egoísmo y la ambición desmedida, el desconocimiento y la imprudencia, el atropello y la falta de respeto; nos está llevando a nuestra propia auto-destrucción.

Sinceramente y después de unas cuantas duras lecciones que la vida me dio, me siento cada día mejor “en el mundo al que he tenido que adaptarme”. Y esta no es la forma de vida que yo quería o deseaba desde mi infancia y adolescencia. Pero no puedo ni debo culpar a nadie, tampoco sentirme desgraciado pensando en ¿Por qué a mí?, porque si así es, es porque así lo merezco. Dios me dio muchas satisfacciones en el pasado (también me las da ahora en otro tiempo y espacio), él me concedió todo cuanto anhelé. Pero un buen día todo me lo quitó, para darme una gran lección y hacerme crecer como “ser humano”. Y ahora creo saber cual es su mensaje. Ahora sé que nunca me abandonó. Por el contrario, hubo ocasiones o hechos a través de los cuales fui yo quien olvidó mis propios principios y creencias…

No es fácil aún mirándonos fijamente ante un espejo, desear, querer o poder reconocer nuestros propios errores. Para eso hace falta humildad, sencillez, honradez, y claridad. Lo primero que tenemos que conseguir es “desear descubrirnos y aceptarnos tal y como somos”. Luego vendrá la confianza de enfrenarnos al mundo, la naturaleza y nuestros semejantes con respeto y amor; primero hacia nosotros mismos y después a los demás.

Hoy por ejemplo, siendo tan solo un día más, como ayer o anteayer. Me desperté pronto después de haberme acostado tarde, miré a través de mi ventana, entonces vi un día gris y aparentemente triste. Deseaba dormir un poco más. Estos últimos días he tenido visitas en casa, reuniones, entrenamientos, comidas, cenas, charlas, tertulias, etc…miré el reloj que marcaba las 8,20 a.m. Empecé a recordar las cosas que debía hacer. Lo primero eran mis oraciones matinales, luego mi sesión de entrenamiento habitual, una buena ducha, desayuno (que no llegué a ingerir por falta de tiempo), revisar fugazmente mi correo electrónico, mientras la lavadora hacia la colada. Tomar apuntes de aquellas cosas que no debería olvidar hacer durante el día presente. Puse en marcha otro ordenador porque necesitaba copiar un DVD para acercarlos a casa de mi amigo José Manuel, pasar al correo, realizar algunas compras en el supermercado, recoger a mi hija en la Universidad, realizar algunas gestiones con ella y después comer juntos, etc..

Finalmente y después de dejar tendida la ropa, salí a la calle. El viento estaba muy frío y como dije antes, el día muy gris. Aún así miré al cielo, tome aire, respire hondo y dí gracias a Dios por un día más. Arranqué mi coche, el cual debería llevar al taller de la BMW a 10 minutos de casa. Allí me recibió mi buen amigo Julio. Tomé otro BMW de alquiler para realizar mis gestiones del día. Y viajando por la carretera, volví como cada día a procurar disfrutar de todas y cada una de las cosas, objetos, árboles, plantas, animales o personas con la que me iba encontrando en mi camino. Admiré aquel cielo gris y triste, con sus extrañas formas según el movimiento de sus nubes. Gocé del frío aire que con fuerza y agresividad chocaba contra mi rostro y mi cuerpo al caminar. Contemplé y bendije la carretera, y los árboles junto a ella. Oí atentamente el ruido de coches y personas en su habitual ir y venir. También pude saborear del silencio casi absoluto en ciertos tramos. Llegué a la Universidad, me encontré allí con mi hija, obvio porque era para lo que había ido. Juntos fuimos al correo, y luego a casa de José Manuel.

Nuestra siguiente misión era visitar a su abuelo (Antonio), quien desafortunamente se encontraba en el hospital, puesto que en la madrugada del lunes pasado, sufrió un accidente casero y se rompió la cadera. Imagino que ya a sus 89 años, este tipo de situaciones serán muy difíciles de llevar. Al llegar al Hospital, una muy triste sensación recorrió mi cuerpo completamente al verle allí postrado en una cama, extremadamente delgado (antes de fin de año había sufrido un pre-infarto, del cual había salido afortunadamente bien parado después de unos lógicos días de hospital y control), pálido y muy débil. Se sorprendió al verme, extendió su tierna mano la cual cogí con tanto amor y afecto. Tenía moretones por ambas manos y brazos, quizá de las agujas del tratamiento médico, talvez de la caída o ambas cosas. Así estuvimos conversando durante largo rato, mientras yo sin soltar su mano, procuré transmitirle mi energía, mi amor, respeto y atención. Más tarde se ánimo a comer y pude contemplar como de pronto había recuperado un poco más de alegría, vivacidad y luz en su anciano rostro. En tres ocasiones me repitió su alegría sincera de verme allí junto a él. Yo también me sentía feliz, a pesar de que ese no era un buen momento. Pero sé que siempre le quise y que guardo un montón de bellos recuerdos de nuestros mejores tiempos en el cercano pasado.

Mañana será operado de su lesión y ruego a Dios que él pueda regresar pronto a su hogar, y que esta sea una nueva ocasión para visitarle, abrazarle y manifestarle todo el amor que siento por él. Después de esta triste visita, mi hija y yo nos fuimos a comer. Eran ya las 18,00 horas cuando recién lo conseguíamos. Alba tenía esta noche una obra de teatro y a mi sorpresivamente me llamaron para invitarme al Estadio Santiago Bernabéu, a disfrutar del Campeonato de Liga Primera División. Partido entre el Real Madrid contra el Mallorca, en las finales de las eliminatorias de la Copa del Rey. Llevo 31 años en España, y es la primera vez que acepto una invitación para ver un partido de fútbol en vivo y en directo. La verdad, mejor no hubiese ido. Lo digo por el terrible frío que junto a Mario pasé allí, y el malísimo partido que el Real Madrid nos ofreció. Perdiendo 0 a 1, que vergüenza. Creo que tardaré otros 30 años en regresar…

Finalmente, nos reunimos un pequeño grupo de amigos para echarnos unas cervezas y “celebrar nada”. Después a casita, y aquí estoy, narrando como ha sido un día más en mi vida.

Es así la vida. Esta conlleva deberes, obligaciones, alegrías y penas. Esfuerzo, bondad, gentileza, y a veces egoísmo. Amor y a veces odio. Compromisos, risas y lágrimas. Emociones placenteras, y otras de tristeza…..ES ASÍ LA VIDA, vivámosla procurando disfrutarla a cada instante. Afrontando las obligaciones y los retos, las ofertas y las demandas…pero no dejemos de vivirla y compartirla. Si es posible respetando, admirando, celebrando, cediendo, comprendiendo y AMANDO.
.
Al final de cuentas, hemos venido a este mundo para APRENDER, para formar y desarrollar al máximo nuestro espíritu. “Cada uno de nosotros, puede ser todo lo bueno que se proponga ser”.

Fr.+Raúl Gutiérrez O.B+GC
DIRECTOR DE LA SMK
.
FOTO1: Fr.+ Raúl y Maribel Verdú, actriz de cine.
FOTO2: Fr.+ Raúl y Javier Bardem, actor de cine.
FOTO3:Fr.+ Raúl, y Fr.+Mario, Gran Collar y Muy Augusto Bailío en el Santiago Bernabeu.

Wednesday, January 02, 2008

LA ENTREGA DEL AMOR PERFECTO.-


“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a
Su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree,
no se pierda, más tenga vida eterna.”

Juan 3:16



Se acerca la navidad, los centros comerciales se repletan de personas corriendo de negocio en negocio, compras, regalos… y podemos llegar a olvidar el verdadero significado de lo que es la navidad:
La entrega del amor perfecto
.
Un amor hecho carne, un niño especial naciendo en un humilde pesebre…amor que costó la vida de Jesús en la cruz cargando nuestros pecados. Un amor en acción, un amor comprometido.
.
Que estos días previos a la navidad nuestros corazones puedan centrarse en el Señor y en Su amor hacia nosotros. Que ese amor especial de Dios pueda hacerse carne en nosotros de tal manera que, como dice en Efesios 5:2 podamos mostrar en nuestras vidas ese andar en amor…
“Y andad en amor, como también Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante”
.
¡¡Qué mejor regalo podemos dar que entregar… amor!! Él es amor y Su amor en nosotros es lo que nos capacita a amar, recordando que:
.
1. El amor es un acto de la voluntad. Es una decisión, un compromiso que debe ser renovado a diario. Dios nos da la voluntad de amar y la capacidad de actuar de acuerdo a esta decisión.
2. El amor es acción, no solo palabras. Nuestras acciones, en respaldo a nuestras palabras, son la evidencia de nuestro amor. (1ª Juan 3:18). El amor de Dios se hizo acción: entregando la vida de su Hijo por nosotros.
3. El amor no hace selección de personas. (Lucas 6:32-35) El mismo amor que Dios me tuvo a mí… a pesar de mis faltas, de mis errores. El Espíritu Santo nos proporciona la gracia para amar.
4. El amor no espera nada a cambio. Es entrega (1ª Co. 13) y en la medida de mi entrega Dios…. será la medida de mi amor a otros… porque el verdadero amor es cuando manifestamos Su amor a través de nuestras vidas.
.

“En esto conocerán todos que sois mis discípulos,
si tuviereis amor los unos con los otros”
.
Juan 13:35
.
En esta navidad regala amor, un amor comprometido, un amor activo, un amor que se extienda hacia aquellos con los cuales necesitamos reconciliación…un amor que muestre al mundo nuestra condición de Hijos de Dios.
.
En esta navidad tengamos corazones agradecidos a Dios
por la entrega del Amor Perfecto:
.
¡¡El nacimiento de nuestro Salvador!!

.
S.A.R.S. Príncipe Hugo de Rurikovich
Gran Príncipe de Rurikovich, Príncipe de Smolensk y PereyeslavlEmbajador Especial para Asuntos Religiosos de la Royal and Imperial House of Orient.-Gran Collar de la Venerable Orden Ecuestre del Santísimo Redentor.-

Tuesday, December 04, 2007

¿Me escucha Dios cuando hablo?

Vaya hoy dedicado al GRAN PRÍNCIPE S.A.I.R. AIMOR MOSQUERA MALDONADO DE SEPTIMIO-BATHZABBAY EL TADMUR, PRÍNCIPE HEREDERO, DUQUE DE BERAT.
.
"Jesús le dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible" Marcos 9:23
.
Amigo la primera respuesta es un ¡Si! ¡Dios nos escucha cuando nosotros hablamos con Él!
Muchas veces la comunicación con Dios se convierte en un monólogo, o sea yo hablo, hablo, hablo y quiero saber si Dios me escucha solamente esperando lo que he pedido. Pero nuestra comunicación con Dios no debe ser un monólogo, sino también donde escucho, allí es donde comienza una correcta comunicación.
.
Marcos 9:23 dice: "Jesús le dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible”.
.
Muchas veces interpretamos este texto como que Dios nos dará todo, solo debemos creer. Esto es una media verdad, es decir, si por un lado si creemos... recibimos, pero también al creer, estamos creyendo que Dios no nos da lo que esperamos, porque esta es su buena voluntad y esto también debemos creerlo como de Dios.
Mi primer paso al creer a Dios es creer que todo lo que me pasa tiene propósito de Dios para mi vida, tanto una como la otra cosa. Desde esa perspectiva todas las cosas ayudan para bien. Rom 8:28 ss.
Dios siempre desea la comunicación con nosotros, es verdad amigos, esta comunicación debe ser completa.
No se si alguna vez has orado a Dios diciendo, “Padre que sea tu voluntad y no la mía”. Jesús nos mostró que esto es posible y legítimo.
.
Otra vez fue, y oró por segunda vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad. Mateo 26:42
.
Una vida plena en comunicación con Dios es aquella en la que no solo logramos comunicarnos con Dios, sino también donde estamos dispuestos a escuchar lo que Él quiere decirnos.
.
Bendiciones a todos.
.
S.A.R.S. Príncipe Hugo de Rurikovich
Gran Príncipe de Rurikovich, Príncipe de Smolensk y Pereyeslavl
Embajador Especial para Asuntos Religiosos de la Royal and Imperial House of Orient.-
Gran Collar de la Venerable Orden Ecuestre del Santísimo Redentor.-

Wednesday, November 21, 2007

VEO CORRECTAMENTE.-

Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace.-
Santiago 1:25

La ceguera espiritual es la incapacidad total de entender las verdades espirituales, no entendiendo las cosas de Dios. Sabemos que un incrédulo es ciego espiritualmente, y sólo la luz de Cristo en su vida puede cambiar esta situación. Pero… ¡cuántas veces nosotros transformamos nuestra visión espiritual en una ceguera parcial! Teniendo la capacidad de ver…no logramos percibir la realidad espiritual quedándonos pegados en la superficie de las cosas… sin sumergirnos en las profundidades de nuestra relación con Dios y lo que Él pide de nosotros… Hay ciertas formas de mirar que causan esta ceguera parcial.-


1. Una mirada incorrecta de mi misma Romanos 12:3

2. Saber quién soy, mirarme con cordura, sin sobrestimarme ni subestimarme. El valor que tengo está dado por el precio que Cristo pagó por mí en la cruz.-

3. Una mirada incorrecta hacia los demás Filipenses 2:3-4

4. Aprendamos a mirar con compasión, estimando a los demás como superiores a nosotros (no mejores, sino en cuanto a prioridad de servicio y entrega). A veces estamos tan cargados con nuestros problemas que no miramos a nuestro alrededor para extender una mano a los demás y ver su necesidad de Dios, consuelo, ayuda.-

5. Una mirada incorrecta a lo material

6. “no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.” Fil. 4:8

7. A veces nuestra visión está tan atrapada por lo terrenal que en la elección de lo que debemos hacer, actuamos como Lot, viendo lo que está delante de nuestros ojos… mientras Dios tiene algo especial para nosotros si tan sólo levantáramos nuestra mirada…hacia Él.-

8. Una mirada incorrecta del servicio a Dios

9. Cada uno de nosotros tenemos un llamado a servir a Dios y glorificarle con nuestras vidas. En algún momento de nuestra vida cristiana nos pusimos delante de Él, con nuestras manos extendidas y promesas en nuestros labios…pasa el tiempo…y puedo haber dejado de entregar y empezado a pedir… ¡Que nuestra entrega a Dios sea sin retiros, sin reservas, sin lamentos!-

10. - ¡Tengamos una mirada correcta de Dios, de quién es Él y lo que hizo por nosotros!¡ Busquemos tener la visión correcta , teniendo la capacidad de ver la presencia de Dios, de percibir Su poder, de concentrarnos en Su plan para nosotros a pesa r de los obstáculos!.-

“En cuanto a Dios, perfecto es su camino,
Y acrisolada la palabra de Jehová;
Escudo es a todos los que en él esperan."
Salmos 18:30
.
S.A.R.S. Príncipe Hugo de Rurikovich
Gran Príncipe de Rurikovich, Príncipe de Smolensk y Pereyeslavl
Embajador Especial para Asuntos Religiosos de la Royal and Imperial House of Orient.-
Gran Collar de la Venerable Orden Ecuestre del Santísimo Redentor.-

Wednesday, November 07, 2007

La Marca es Jesucristo.-

Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado; como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo. 1Pe 1:13-16 Hoy en día muchos viven como el mundo manda que debemos vivir, hacemos lo que se nos dice.
.
El poder de las marcas sobre nuestras vidas es increíble, tanto así que si una marca nos dice que nos pongamos algo que sin esa marca es ridículo, lo hacemos, ¿Por qué? Bueno simplemente porque es de marca.Haciendo un análisis nos damos cuenta que los seres humanos somos muy influenciables, esto se debe a que necesitamos identificarnos, necesitamos saber que pertenecemos y que significamos.
.
Que pertenecemos a algo que es nuestro y valioso, que significamos algo para nuestros semejantes.Cuando leo el texto en Pedro imagino la marca es “Jesucristo”, esta marca que nos identifica nos pide que seamos diferentes al resto del mundo, que no nos conformemos con lo que el mundo se conforma, sino que vivamos una vida identificada con aquel que es la marca.Nuestra marca no es simplemente algo pasajero, Jesucristo será manifestado y con ellos nosotros heredaremos junto a el las promesas hechas.
.
Llevar esta marca “Jesucristo” es ser como Él es, es pertenecer y identificarnos con Él.No por que es una moda, sino por como dice:
.
“Sed santos, porque yo soy santo”¡Con orgullo digo mi marca es Jesucristo!
.
SA.R.S. Gran Príncipe Hugo de Rurikovich.

Tuesday, October 30, 2007

EL ARCA DE LA ALIANZA - IIIª PARTE.-

Teoría de una conspiración
.
Antes de intentar dar respuesta a esta cuestión, debemos plantearnos que pudo motivar una búsqueda semejante en pleno siglo XII. Que pudo impulsar a nueve nobles cristianos a llevar acabo tan extrañas tareas en el seno de la Ciudad Santa. Y las búsquedas apuntan directamente a Francia y a la figura de dos hombres: Hugo, conde de Champaña y San Bernardo de Claraval.
Tras varios viajes a Tierra Santa entre 1104 y 1115, Hugo de Champaña mantiene contactos con el Abad de la Orden del Cister, Esteban Harding, a quién le dona una tierra donde San Bernardo vió a la Virgen, quién había entrado en la orden tres años antes, funda la abadía de Claraval.
.
A partir de este momento los cistercienses, con ayuda de rabinos judíos, comienzan a estudiar minuciosamente textos sagrados hebreos. ¿Habría encontrado el conde de Champaña documentos importantes en alguno de sus viajes? Tras ser traducidos e interpretados, cabe la posibilidad de que se organizara una misión de búsqueda en Jerusalén, para lo cual fuera necesario contar con un comando de hombres devotos y leales. ¿Es absurdo creer en la existencia de una misión altamente secreta en Tierra Santa? Veamos como van encajando las piezas de la conspiración.
.
Hugo de Payns, el primer maestre de la Orden del Temple, natural de la región de Troyes en La Champaña pertenecía a una familia noble y emparentada con la del conde Hugo, y era primo de San Bernardo. Este, que se erigió en el gran valedor de los Templarios en Francia, era a su vez sobrino de otro de los fundadores de la recién creada orden militar, Andrés de Montbard.
Como vemos, la relación no es casual. Se ha dicho que durante los nueve primeros los caballeros evitaron cuidadosamente que su pequeña tropa aumentara.
.
Ya hemos manifestado anteriormente que esto carecía de toda lógica si su verdadero propósito fuera el de defender los caminos y los Santos Lugares, pero los templarios rechazan cualquier compañía con la excepción de la del conde Hugo de Champaña, alrededor de 1125 o 1126. La trama empieza a tomar forma.
Se dice que Salomón fundó una "Logia de Perfección" integrada por maestros, y que nueve caballeros guardaban con sus espadas los nueve arcos que conducían a la Cripta Sagrada.
Nueve caballeros guardaban el Arca y otros 9 trataban de encontrarla. 9 elegidos que han sido designados para combatir a los infieles y sin embargo no se batirán. 9 hombres designados que se comportarán como monjes, castos y sin posesiones, nada debe distraerles ni desviarles de su tarea. La misión está por encima de todo.
.
¿Tan importante es el Arca?, y sobre todo... ¿qué es el Arca? Por el Libro del Éxodo sabemos que el arca es un cofre de madera de acacia, revestido de oro interior y exteriormente.
Sus dimensiones eran 1,35 metros de largo por 0.8 de alto y ancho, con cuatro querubines cuyas alas se tocaban para formar el trono de Dios. Era tan sagrada que el sólo tocarla provocaba la muerte repentina.
Pero lo importante no es el Arca en sí, sino su contenido: un recipiente con el maná, la vara de Aarón y sobre todo, las Tablas de la Ley, grabadas en piedra.
Las Tablas de la Ley son algo sumamente valioso pues es fuente de saber y de poder, y ambos proceden de Dios. Se trata de una "ley divina". Inscritos en ellas estaban las tablas del Testimonio, la ecuación cósmica, la ley del número, medida y peso que la cábala permitiría descifrar. Poseer las Tablas del Ley significa tener posibilidad de acceso al conocimiento de la Ley que rige los mundos.
.
Se comprende que Moisés no engañaba al pueblo hebreo cuando le prometía dominio por las Tablas de la Ley. Se empieza a comprender por qué Esteban de Harding y Bernardo de Claraval se dedicaban en su abadía al estudio de los textos hebraicos traídos de Jerusalén por Hugo de Champaña.
Porque los textos hebreos son el tratado de lectura de las piedras, pero estas si aún existen, se hallan en algún lugar bajo el Templo de Salomón, y alguien tiene que ir a buscarlas. Y aquí entran en acción los Templarios.
.
Una misión culminada con éxito
.
¿Encontraron los Templarios el Arca? No puede darse una respuesta sincera a esta cuestión. Sin embargo, algo ocurrió a los nueve años, otra vez el nueve, de iniciada la misión: Hugo de Payns y otros cinco Templarios regresan a Francia.
Según la historia oficial, en 1127 Balduino II, rey de Jerusalén, se halla en dificultades por falta de combatientes y recurre a la ayuda del Papa. Desea enviar un mensaje de socorro y pide al maestre templario que sea él su embajador ante el pontífice.
Aquí encontramos otra nueva incoherencia en las funciones de la Orden del Temple. Hugo de Payns no era ni consejero ni mensajero del rey, sino que es el cabecilla de una tropa militar creada expresamente para la defensa del nuevo reino cristiano.
Es cuando menos sospechoso que Balduino recurriera al caballero templario para semejante misión, en vez de encomendársela a uno de sus embajadores, o en ausencia de estos, a cualquier otro noble de confianza no asentado de forma permanente en Tierra Santa que después de cumplir su voto de cruzada retornase a su hogar, algo muy común en la época.
.
Pero el rey envía al maestre templario y este parte con seis de sus nueve caballeros, abandonando sus deberes en Ultramar. La lógica no funciona, algo sigue fallando en el planteamiento. A menos que... podemos pensar, a menos que Balduino II aprovechase un viaje expreso de los miembros del Temple para encomendarles la tarea.
Un viaje que podemos suponer, debió realizarse acatando un plan establecido desde el otro lado, posiblemente por San Bernardo. Los caballeros habían tenido éxito en su misión y debían volver a occidente.
.
Esta afirmación no se hace a la ligera. A partir de ese momento van a darse grandes cambios que van a afectar a la Orden del Temple y a toda Europa, pero el propio San Bernardo nos da una pista que apoya nuestras suposiciones.
Lo primero que hizo fue gestionar a favor de su pariente Hugo de Payns y los Templarios que le acompañaban, una acogida positiva y cordial por parte del Papa Honorio II, a quien los fundadores del Temple estaban a punto de visitar en Roma.
.
De acuerdo con la propuesta de Bernardo, en la primavera de 1228, se celebró un concilio extraordinario en Troyes. Los caballeros hasta ese momento, aunque acogidos a la regla monástica de San Agustín, eran laicos, pero tras el Concilio de Troyes los Templarios se convierten en verdaderos monjes, integrantes de una orden religiosa plena y no de una simple agrupación de caballeros.
.
Además, se encarga al Abad de Claraval que redacte para una Regla original para la nueva Orden del Temple, y San Bernardo escribe: "La obra se ha llevado a cabo con ayuda de Nós. Y los caballeros han sido convocados en la Marca de Francia y de borgoña, es decir, en Champaña, bajo la protección del conde de Champaña, allí donde pueden tomarse todo tipo de precauciones contra la injerencia de los poderes públicos o eclesiásticos; allí donde, en esta época, se puede asegurar del mejor modo posible un secreto, una custodia, un escondite".
.
La obra se ha llevado a cabo. Los caballeros han sido convocados. Un secreto. Un secreto que hemos realizado "Nós", es decir, él y sus caballeros, "bajo la protección del conde de Champaña". Como ya se dejó entrever, tres años antes, Hugo de Champaña, uno de los más grandes señores feudales de Francia, había abandonado sus tierras y repudiado a su mujer e hijos para unirse a la Orden. Las piezas del puzzle empiezan a encajar.
.
Chartres: un secreto grabado en la piedra
.
A partir de 1130, en Europa irrumpe el estilo gótico. El gótico no es una evolución del románico, aparece de repente y casi siempre en las abadías cistercienses. Si el románico llega a su plenitud después de múltiples mejoramientos a partir del estilo romano y bizantino, el gótico surge de golpe, completo y total. Aparece después de la primera cruzada y especialmente tras el retorno de los Caballeros Templarios con su secreto. ¿Un secreto concerniente a la utilización sagrada, y por así decirlo mágica, de la arquitectura?
La hemos mencionado antes lo que contenían las Piedras de la Ley. La misma clave numérica que fue utilizada en la construcción de la Gran Pirámide y del Templo de Salomón. No hace falta recordar que Moisés vino de Egipto. Toda la cultura egipcia estaba concentrada en los sacerdotes y él era uno de ellos, así que fue instruido en toda la ciencia de los faraones.
.
En la Europa medieval, y durante aproximadamente ciento cincuenta años, la aplicación de este conocimiento arquitectónico va a manifestarse en la construcción de las grandes catedrales. Y es en una de ellas, Chartres, muy cerca de París, donde encontramos una nueva referencia al Arca de la Alianza.
Ni que decir tiene que la catedral de Chartres es de estilo gótico, y de origen, evidentemente, templario.
El pórtico norte de dicha catedral se llama "pórtico de los iniciados". En él se hallan dos columnas esculpidas. En una de ellas se observa un arca que es transportada por una carreta de bueyes y en la otra podemos ver como un hombre cubre el arca con un velo, rodeado por un montón de cadáveres entre los que destaca un caballero en cota de malla.
.
Las dos columnas, justo debajo de las representaciones, conforman una controvertida leyenda "Hic amititur Archa cederis". Decimos controvertida porque la expresión tal y como está grabada no existe en latín, lo cual es realmente extraño, pero sorprendentemente el único texto plausible, que sería "Hic amittitur Archa foederis", se traduce como "En este lugar se oculta el arca de la alianza".
.
Parece mucha casualidad como para pensar que no hay algo de verdad en todo esto. El gótico no es solo una innovación técnica. No se trata únicamente de la construcción de templos sino de la del Templo. Para una expansión equivalente a la que tuvo se requiere una ciencia mas elevada que el cálculo de estructuras. Sería largo de explicar las diferencias del gótico respecto de estilos anteriores, pero mientras el románico dirige sus fuerzas hacia abajo el gótico las impulsa hacia arriba, pues la bóveda no pesa sobre los muros, sino que estos la empujan hacia arriba.
Esta ojiva, sometida a presión, se transforma en una instrumento de música, en una caja de resonancia que aprovecha las corrientes telúricas sobre las que los constructores elevaban las catedrales y actúa sobre el hombre.
.
La catedral gótica es lo más parecido a un acumulador de energía y bajo su bóveda el hombre se endereza, se pone en pie. Se hace necesario un conocimiento de las leyes de los números, de las leyes de la materia, del espíritu, para que actué de esa forma sobre los hombres, tanto a nivel físico como psíquico.
¿No fue acaso San Bernardo quien dijo aquello de "Dios es longitud, anchura, altura y profundidad"? Ese saber, que se hallaba en las Tablas de la Ley, fue sin duda utilizado.
.
Aparte de la Catedral francesa, merece un puesto de honor la Abadía de Rosslyn, en Escocia, cercana a Edimburgo. Después de la disolucion de la Orden del Temple, entre 1307 y 1314, muchos de los supervivientes se trasladaron a Escocia, y Rosslyn fue el ultimo reducto templario.
Algunos eminentes investigadores sospechan que podría ser el emplazamiento definitivo del Arca de la Alianza que los Templarios habrían llevado y escondido allí, junto con sus otros tesoros, nunca hallados.
Como puede verse, todo en los Templarios en un continuo enigma. Enigmas que, en muchas ocasiones, se remontan a la noche más remota de los Tiempos. Antiguos dioses de otras religiones, ancestrales ritos perdidos, milenarios objetos sagrados, alquimia, brujería... en todo ello aparecen mezclados los Pobres Caballeros de Cristo.
...